En ese mes y año dedicaba mi tiempo completo a estudiar Administración de empresas en la U. de Lima, era la carrera con mayor proyección a futuro y la facultad de la universidad mencionada con mas estudiantes, me encontraba por culminar estudios generales pero una sorpresiva oportunidad de negocios junto a una dinámica de vida algo alocada empezó a disolver de manera progresiva mi interés e intenciones formativas.
Nuestra playa el Silencio era punto de convergencia de surfers y escasos bañistas, Luis Bedoya Reyes flamante alcalde reelecto en Lima y la ensambladora de Toyota cumplía su primer año en el país; jugadores de la talla de "Perico" Leon, el "nene" Cubillas, Héctor Chumpitaz y Nicolás Fuentes; Challe, Miflin, Campos, La Torre, Ramirez, Gallardo y Baylon entre muchos mas participaban en el medio, todos ellos y otros mas integraron luego la selección de mayor trascendencia y mejores logros del fútbol nacional
En 1968 Fernando Belaunde preside su primer gobierno tratando en vano de cumplir una postergada promesa electoral, la de tomar el control de la IPC (International Petroleum Company), la denuncia de fraude hecha por un alto funcionario del propio régimen al faltar un folio del contrato de transferencia (página 11) fueron detonante para el golpe de estado que gestaron las fuerzas armadas y dirigió Juan Velazco Alvarado, a partir de ahí doce años de militarismo con el denominado "Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas".
Mientras en el mundo la píldora anticonceptiva recién descubierta incuba la revolució

En Abril del mism


Estudiantes de la universidad francesa de Nanterre con el estímulo de lo sucedido en Alemania Oriental se re

Mientras la juventud de Lima conocía y popularizaba la marihuana muchos jóvenes de la clase media estaban desconectados con la realidad nacional e internacional, al principio una gran mayoría no entendió que los hechos de Francia fueron desarrollados por jóvenes con los mismos sentimientos de rebeldía que nosotros llevábamos dentro, en esos años la juventud del continente europeo y también aquí fuimos necesitando o exigiendo libertades que estos sucesos de Mayo 68 se encargaron de exteriorizar, el mundo había iniciado un inusitado crecimiento con restricciones propias de la primera mitad del siglo veinte. La demanda de la juventud ya se expresaba en la música y costumbres, es mi convicción personal que el Rock fue la manifestación cultural mas importante del siglo XX y la televisión vía para unificar esos criterios de libertad que esta nueva juventud requería, hasta ese momento el único medio audio visual era el cine y siempre lo rodeó un halo de fantasía, la Tv ingresa a cada hogar y muestra alternativas o posibilidades de ser parte o protagonista en este nuevo mundo en desarrollo; lo que la juventud europea y norteamericana gestó y manifestó en dos decenios nosotros lo fraguamos en uno, a fines de la década de los sesenta se unificó, solo faltaban las normas que permitan sentir los cambios anhelados pero mayo 68 fue el punto de inicio visible. Hoy la juventud ejerce con naturalidad y total auto determinación derechos que hace cuarenta años eran incomprensibles para nuestros padres.
La apreciación de actuales detractores de mayo 68 inciden en afirmar que sirvió para afianzar el capitalismo aunque aceptan y reconocen las libertades logradas, lo que no dicen es que esa generación se distingue de todas las anteriores, que fue la que inició el cambio, que generó lo que hoy todos consideran natural. Cuarenta años después debemos resaltar que nuestra región está rezagada en lo que respecta a beneficios y derechos adquiridos, los estados sudamericanos soportan fuertes presiones de sus nuevas generaciones en busca de los derechos que aún no se concretan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario