
Desde los años del docenio ningún gobierno, incluyendo al presente, ha captado con claridad
los beneficios de un país unido, los intereses y presiones de grupos intelectuales, políticos o de poder han impedido, trabado la velocidad de esta evolución. Los sucesivos gobiernos han reconocido la necesidad de integrarnos pero postergado o retardado su ejecución, escasos o incompletos programas solo han desperdiciado tiempo, esfuerzos y capitales. En la gestión gubernamental que recién terminó, de Alejandro Toledo, se inició con tropiezos y deficiencias un programa de regionalización que hoy es la principal herramienta de esa integración, su desarrollo es lento, sus programas parciales, incompletos, segmentados o simplemente desarticulados, no hay una meta u horizonte definido pero es lo que hoy existe, además los actuales intentos de regionalizar el país chocan frontalmente con sociedades incapaces de comprender la importancia de estar unidos, sin la debida preparación academica o conciencia sobre la importancia que tiene para el futuro poco o nada se avanza. Una deficiente educación nacional contribuye en forma negativa, comunidades incultas, indiferentes o carcomidas por la corrupción ayudan a postergar el esfuerzo de algunos destacados peruanos que han tenido el valor de asumir esa loable gestión.
Para revertir esta tendencia, encontrar el camino de crecimiento social, mirar al Per
ú como una nación para desarrollar entre todos, con igual intención y capacidad, es necesario contar con un gobierno decidido a modificar el nivel cultural de sus ciudadanos, educar y cultivar valores morales, generar la formación intelectual necesaria para salir del marasmo que envuelve a mayorías y retrasa nuestra modernidad. Duplicar o triplicar los presupuestos de educación y salud, fijar metas de mediano plazo y luchar sin desmayo contra la corrupción son solo tres acciones que podrían iniciar nuestro despegue y solo un gobierno con verdadero interés de mirar el futuro sin preocuparse de ganar méritos en el presente podrá lograrlo. Viva el Perú.

Para revertir esta tendencia, encontrar el camino de crecimiento social, mirar al Per

4 comentarios:
Enhorabuena por libraros de nosotros, los españoles ;) Espero que hayamos mejorado algo desde entonces.
Salud!
Uds siguen mejorando; nosotros aún intentamos hacer lo correcto.
Saludos Lagarto.
Perú, país con futuro... era un logo bueno, que supo quedarse en mi mente. No quedan nombres, queda idea.
Y si de idea se trata, espero algún día quede atrás la frase de González Prada : "En el Perú, donde se pulsa el dedo, salta la pus". Tanto años, y aún seguimos en ello.
:)
chau.
Markin, No era un logo bueno, aún lo es, faltan los hombres o nombres para dirigirlo.
Sin ser pesimista, no llegamos a 200 años de República, ya llegará esa generación que cambie el rumbo, espero verla.
Saludos.
Publicar un comentario