
La declaración final de esta cumbre exhorta a la comunidad internacional a incrementar su ayuda a países pobres; pide a donantes e instituciones financieras el necesario apoyo en Balanzas de pago y presupuestos para importación de alimentos de países con elevados índices de pobreza; solicita a gobiernos garantizar recursos para ampliar programas de ayuda alimentaria a naciones con deficiencias alimentarias; recomienda a instituciones comp
etentes generar iniciativas que moderen las fluctuaciones de precios de cereales así como insiste con los estados con problemas para que prioricen sus sectores agrícola, forestal y pesquero. Al final fue todo lo que se pudo hacer por la pobreza y hambre, un sin numero de buenas intenciones y deseos pero poco en resultados concretos o soluciones puntuales, quizás si valga la pena destacar la renovación del compromiso financiero de importantes entidades involucradas con anterioridad para seguir combatiendo el hambre, este es un punto positivo que logró esta Cumbre aunque valgan verdades fue un logro anterior que solo se formalizó en Roma. Se anunció la donación de algo mas de siete mil millones de dólares financiados por distintas entidades involucradas en el tema para promover el desarrollo agrícola y amenguar el hambre en el mundo, Los Bancos Africano e Islámico de Desarrollo, el Banco Mundial, España, Francia y Venezuela entre otros países y entidades comprometidas anunciaron su aporte para promover desarrollo agrícola y reducir el hambre mundial.
La apertura de esta cumbre la hizo el Director general de la FAO Jacques Diouf, quien en sensible discurso solicitó 30,000 millones de dólares anuales par
a erradicar la amenaza de hambre, mencionó que el año 2006 el mundo gastó 1,2 billones en armas, se desperdicio comida por un valor de 100,000 millones y los obesos gastaron 20,000 millones en sus excesos, citó con cifras la reducción de apoyo a programas alimentarios y la tendencia de crecimiento del hambre en países pobres, a su vez denuncio el incomprensible hecho de subsidiar con 12,000 millones de dólares para desviar 100 millones de toneladas de cereales destinados a consumo humano hacia los bio combustibles, siguió agregando acusaciones al revelar el desinterés para invertir en el estudio de enfermedades animales transfronterizas como el Newcastle y la fiebre aftosa, para terminar manifestó como la mayor contradicción que países de la OCDE distorsionan los mercados mundiales, cita como ejemplo lo sucedido el año 2006 cuando los miembros de este organismo subsidiaron su agricultura con 372,000 millones de dólares. El problema de la inseguridad alimentaria es político concluyó Diouf. En declaraciones posteriores intento moderar sus duras apreciaciones indicando un singular éxito en la cumbre de Roma.

La apertura de esta cumbre la hizo el Director general de la FAO Jacques Diouf, quien en sensible discurso solicitó 30,000 millones de dólares anuales par

No hay comentarios.:
Publicar un comentario