(Disculpandome por los horrores gramaticales propios de un aprendiz de escribidor)

jueves, 30 de julio de 2009

Terrorismo del siglo XXI

España acaba de soportar duros atentados de la banda terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna, Patria Vasca y Libertad), la supuesta celebración de estos criminales por el medio siglo de existencia buscó teñir de rojo la península ibérica, ejecutar una cruel secuencia de matanzas, un malvado, perverso riego de sangre de sus propios coterráneos que por cierto fracasó.


Quienes sufrimos aquí en Perú durante la década de los ochenta e inicios de los noventa la barbarie que realizó sendero luminoso, quienes esos años tuvimos prole y debimos resignarnos a criarlos bajo un manto de terror; aceptar que el desarrollo personal de esos jóvenes estuvo marcado por la sangre de compatriotas, por el temor e inseguridad de nacer en un país hostíl, injusto e incapaz de brindar seguridad, respeto e igualdad entre sus habitantes o peor aún, que admitir el endurecimiento o frialdad de todos ellos frente al dolor ajeno, no debemos olvidar lo sucedido.

Todos los miembros de la sociedad tenemos la obligación de ofrecer, desde nuestra particular arista, el mayor esfuerzo para que lo referido no se repita así como sobreponernos y enjuiciar las voces que intentan pasar la página o minimizar lo sucedido. Nada ni nadie cambiara los hechos, menos modificará el daño realizado; ese "cuento" del perdón y reconciliación solo es una arenga política, una pose de ciertos intelectuales para satisfacer egos de ciertos personajes y presumo de escasas, escasísimas víctimas, nada podrá variar la percepción personal y carga emocional de quienes sufrimos las consecuencias de esos años de terror.

Hoy con un país relativamente pacífico, con grupúsculos subversivos alimentados por la propia corrupción e incapacidad del estado debemos agradecer la mano dura del ex gobernante en prisión y de su convicción para destruir esas lacras; hoy estaríamos como España, orgullosos de nuestra democracia pero lamentando un sin numero de muertes, abrumados por la extrema inseguridad y con la convicción de mantener generaciones en desarrollo con la marca de sangre y muerte a su lado, alrededor de cada nuevo ciudadano español del siglo XXI.

martes, 28 de julio de 2009

Feliz 28

Ciento ochenta y ocho años de vida republicana, de independencia o liberación del yugo español; casi dos siglos de plena libertad y proceso de desarrollo en manos de connacionales. El poder y dirección de la nación a cargo de nosotros mismos, de ilustres personajes que condujeron el país para obtener el beneficio de todos, gobernantes con la firme intención de lograr el crecimiento de la nación, el estado y de todos nosotros, sus habitantes.
Esta sucesión de expresiones pomposas, llenas de rebuscamiento, de tenor virtuoso o grandilocuencia las escucho desde mi época escolar, de boca de la clase política o en textos que describen la "historia oficial" de nuestra patria; hoy se siguen repitiendo, buscando convencer a las nuevas generaciones, utilizando las mismas frases, huecas, retóricas y falaces, mentiras que se repiten una y otra vez a través del tiempo.

¿Podremos encontrar, surgirá en lo que me queda de vida (ni tanto) algún iluminado, un ser que se distinga, que tenga la suficiente capacidad, criterio e inteligencia para unificar, consolidar y conjugar el pensamiento de las diferentes regiones y etnias; comprender, elaborar y desarrollar un nuevo estado que incluya a todos los que vivimos dentro de nuestros limites, sin distinción de regiones, de forma de vida o de pensamientos, que pueda sobreponerse a esta lacra política enquistada en el estado durante la mayor parte de los años de la republica, que solo busca soluciones inmediatas que faciliten su continuidad en el poder, sin visión de futuro o país, de progreso y unificación?.

Seamos optimistas, no perdamos esperanzas, la crisis del estado necesariamente produce innovaciones y estas solo pueden derivar hacia un nuevo Perú.

miércoles, 22 de julio de 2009

"La papanuela"

El nombre pertenece a la década de los sesenta, en esos años Lima escasamente supera dos millones de habitantes, las primeras barriadas empiezan a surgir en la periferia de la ciudad y en gran medida nuestra sociedad es de tendencia conservadora, la mayoría mantiene usos y costumbres propios de la primera mitad del siglo veinte, la gran urbe que hoy compartimos o soportamos remotamente empieza a asomar. Santa Claus es un término extranjero que solo utiliza la firma Coca Cola en navidad cuando el obeso de vestido rojo se apoltrona en la casa Sears para saludar a los niños que acuden a conocerlo. Papa Noel es nuestro santo regalón y de él solo tenemos una individual imagen, no le acompaña aún la parafernalia que ahora nos atosiga cada navidad. En el barrio acostumbrábamos denominar papanuelazo a quienes ahora llaman nerds.

En alusión a la oración escrita al final del primer párrafo se le puso "La papanuela", el femenino género de su definición, excesivo peso en relación a su tamaño, la facilidad para escorar ante el embate del mar junto a su lerdo desplazamiento originaron tan singular nombre. Era una chalana de listones superpuestos, alrededor de cinco metros de eslora y cuatro filas de bancas transversales, propulsada por un motor fuera de borda Evinrude de 18 caballos fue fiel compañera de aventuras o desgracias durante nuestra adolescencia. Con ella varamos una oscura noche en la furiosa playa de Tomicalla en el serpentín de Pasamayo, quedamos al garete y sin remos yendo hacia la bahía de Chancay o fue utilizada como carpa (volteada sobre la arena) en campamentos; realizamos innumerables, diarios paseos a las islas de la bahía anconera y servía de cámara de tortura para circunstanciales amigos no habituados a salir a la mar; noble acompañante en continuas faenas de pesca y medio de traslado para visitar buques de la Marina de guerra que cada año anclaban en Ancón. Silenciosa camarada de numerosas imprudencias, audaces recorridos o insoportables mata perradas.

Hoy cuando recuerdo lo descrito y comparo esas vivencias con actos, hechos, costumbres o experiencias de los chicos de hoy no puedo mas que agradecer lo que me toco vivir, apreciar las ventajas o beneficios de quienes pudimos alternar con plena libertad y de manera cotidiana con seres de semejante actitud, aquilatar las experiencias de vida adquiridas que guardamos con apego, atesoramos con devoción, hábitos que un cuasi virtual mundo actual dificulta. Los actuales peligros de una vertiginosa sociedad junto a los adelantos tecnológicos estimulan el aislamiento, la constricción del individuo, el individualismo; fomenta el egoismo o hasta el anarquismo, una obligatoria introspección que en forma personal no creo favorezca, mas bien perjudica a esta nueva juventud del siglo XXI.

sábado, 11 de julio de 2009

Una lección de rock

Las entradas que graciosamente nos dejó en casa Telefónica (de seguro para ablandarnos ante los cinco reclamos fundados que debimos hacer en menos de tres meses) fueron bien aprovechadas, aunque estas llegaron a pocas horas del evento nos organizamos para no faltar. Pudimos acomodarnos a solo cuatro metros del estrado y así ver en detalle todo el espectáculo, en realidad después de hora y media el excesivo calor y consecuente sudor nos hizo replegarnos hasta la barra desde donde terminamos de ver el show. Cuando empezó el concierto estabamos bastante apretados y acalorados, pasada media hora ya el calor irradiado por la efusiva masa de jóvenes era sofocante y nos hacía sudar a "cantaros". Al compas de la música todos agitaban (amos) los brazos marcando el sólido y acompasado ritmo de la banda; camaras y celulares no dejaban de guardar imagenes en sus memorias, sobresalian sobre nuestras cabezas mostrando cada una, en diminuto, la performance de los artistas.

En medio de ese calido y encendido ambiente arremete a nuestro lado un empatado (lease robusto) muchacho, saltando con un brazo hacia adelante, va siguiendo el ritmo de la canción, además vocifera con gran euforia la letra del tema, se distingue del resto por la vehemencia que imprime a sus gestos y movimientos, al cabo de unos minutos desaparece. En el tumulto de la salida nuevamente nos volvemos a cruzar, sigue eufórico pero ahora repitiendo la frase: A ROCK LESSON; A ROCK LESSON.

Cafe Tacuba se presentó en Lima y la rompió, nos brindó tres horas de rock del puro, purito Mexico, rock duro, baladas, rancheras, hip hop o alternativa; fusiones y ritmo que contagiaron de inicio a fin a todos los asistentes; músicos duchos, experimentados, sobresalientes y entregados; acompañados o adornados por una elaborada sucesión de gráficos electronicos en una gran pantalla tras el escenario. Estos "Blue brothers" mexicanos (término acuñado por el suscrito) nos deleitaron y repasaron gran parte de su repertorio, la gente vibraba cantando cada canción, cada estrofa o coro (siempre me sorprende el meticuloso conocimiento de las letras y canciones de los asistentes). El sabroso transito de una balada hacia rock duro siempre lo inicia el bajo y la bateria, la gente que va siguiendo con mesura la melodía se enardece con el potente sonido de la tarola y bombo, ton ton y napoleón, del singular bajo; el manejo del contrapunto ritmico es magistral e imponente, atrapa al público, lo lleva del asombro al deleite casi de manera inconciente, realmente una verdadera lección de Rock nos dejo Cafe Tacuba el jueves pasado en Lima.

miércoles, 8 de julio de 2009

Jugando con barro

Con la ingenuidad del coyote en el "cartoon" compré una bomba sumergible para acuarios pensando instalarla en una poza, como deben Uds. suponer al momento de hacer pruebas de rendimiento debí aceptar el disparate cometido y reconocer mi error. Existe un popular refrán que dice "no hay mal que por bien no venga", bueno en esta oportunidad la moraleja se aplicó con creces, indagué con mas detalle sobre bombas disponibles en Lima y pude encontrar como comprar una que calza con precisión a mi necesidad.

El proyecto de armar un sistema de filtración en la pequeña poza de los gansos era indispensable, la falta de rotación del liquido elemento generaba su descomposición y consecuente mal olor, quería encontrar una solución económica, autodidacta y eficiente. Una segunda opción, mas importante aún, es mudar a los gansos para agrandar el tamaño del estanque y agregar lo que colma mis espectativas, peces ornamentales. La bomba, tres baldes de capacidad mayor de cincuenta litros, un tubo de desagüe de tres pulgadas, dos codos de la misma medida y silicona en barra completaron el material requerido, luego de mantener en su caja por tres semanas la nueva bomba por fin llegó el momento de la instalación.

Con el aporte físico de Teofilo, jardinero, albañil y compinche de mis pueriles arrebatos iniciamos la obra, un hueco de suficiente tamaño para albergar los baldes con sus tapas a ras de nivel del piso fue la primera actividad; aplanar y afirmar el fondo la siguiente; a continuación y previa presentación se marcó el lugar donde estarán los tubos que comunican los recipientes; con bastante cuidado se hicieron los cinco orificios para enseguida colocar cada envase y conducto en su lugar; tras lo mencionado toco sellar cada unión en su respectivo balde. Grande fue nuestra sorpresa al descubrir la deficiencia de la silicona escogida pero mayor nuestro asombro por lo que paso en ese momento, justo cuando estábamos descubriendo el problema llegó Eliazar, veterano cachinero, caserito desde varios años, camarada incondicional y hombre de gran bonhominia, apenas entró a casa y se percató de nuestra frustración, volvió en silencio a su carretilla y regresó con un tubo de silicona.

El envase del poliuterano tenía reseca la punta, Eliazar pidió el arco de sierra y cortó debajo del pico, aleluya, había suficiente cantidad en perfecto estado para realizar toda nuestra labor. Cual niños jugando con barro nos sentamos en el suelo y empezamos a retirar con los dedos el viscoso y negro pegamento sellador, era necesario usar las manos ya que debíamos aplicar el producto alrededor del tubo, se disponía de muy poco espacio y debía hacerse medio metro bajo el nivel del suelo, fue una ardua tarea que nos llevo muchos minutos y varias repeticiones por minúsculas fugas

Quizás en el momento que sucedieron los hechos no tuviéramos conciencia de lo que estábamos viviendo, por lo menos conmigo fue así, sin embargo días después cuando recapitulo y analizo la circunstancia o recreo el escenario descubro tras lo sucedido una suculenta muestra de solidaridad, de la amplia bondad de Eliazar, desinteresada, generosa, libre y oportuna, por otro lado las manos de Teofilo y mías llenas de silicona junto a nuestra posición agachados o sentados en medio de la tierra parecía remembrar aquellos infantiles años cuando con amigos hacíamos en la tierra del jardín rutas imaginarias para nuestros Dinky toys, aquellos maravillosos carritos de metal con suspensión incluida. Tres adultos asumiendo roles diferentes al común, en un hecho aislado e intrascendente dentro de una cotidiana circunstancia.

La manifestación de amistad, respaldo y camaradería; colaboración y participación de Eliazar es un rasgo que atesoraré con placer y cariño; la complicidad que siempre aporta en mis proyectos Teofilo es otro testimonio de confraternidad que vale destacar. Esta fue una de esas oportunidades donde miembros del genero masculino, a pesar de sus diferencias, pueden interactuar y mostrar sin remilgos sus valores con plena conciencia y libertad; con pureza y franca apertura.